Además de llevar el tipo de cambio del dólar oficial a $350, también modificaron las tasas de interés de los plazos fijos. El objetivo es evitar la fuga de reservas.
“Hay que estar atentos a lo que pase con el crawling peg”, decía a Ámbito una fuente oficial el viernes ante la pregunta de qué podría suceder con la tasa del plazo fijo. Así, anticipaban la posibilidad de un cambio en la política monetaria del BCRA post-paso, tal como esperaba el mercado y que esto podía coincidir con una suba de tasas.
Y es que este salto en el tipo de cambio en estos niveles requiere un ajuste de la tasa, que busca mantenerse real positiva ante la economía y la evolución del dólar oficial. “Se trata de un primer movimiento para sostener las reservas e intentar mantener la demanda de pesos”, aseguró el economista Rodrigo Álvarez.
Explicó que esta es una manera de poner las variables económicas en un nivel de equilibrio y anticipó que se trata de un primer paso de muchos que vendrán.
Por su parte, el economista Federico Glustein explicó que esta decisión del BCRA “es parte de lo que sucede en la economía post PASO tras los resultados sorprendentes” y señaló que se trata de una forma de evitar una corrida inesperada, pero, también, lo ve como una corrección de los errores en la macro que se estaban cometiendo.
Para Glustein, “la preapertura de bonos en caída de hasta el 8% fue la señal más fuerte, tras el alza del dólar crypto”. Recordemos que en los exchanges, el tipo de cambio atado a las criptomonedas llegó a superar los $700. Y anticipa que, ahora, posiblemente haya un traslado al blue y los financieros y, a su vez, a la inflación.
Así, el economista espera que, con la proyección del 120% anual “nos vamos a quedar esencialmente cortos”. Y es que anticipa que, con esta devaluación, es obvio su traslado posterior a precios.
A su vez, anticipa que, “hay que ver el impacto de la tasa en las deudas de los hogares, de las tasas de las tarjetas de crédito y como influye en la dolarización de las carteras”. Sin embargo, por estas horas, lo que se sabe es que el dólar tarjeta está cotizando alrededor de los $730.