La petrolera estatal aplicará una rebaja del 4% promedio en naftas y gasoil desde este miércoles. Es el segundo recorte en menos de un año.

YPF comunicó oficialmente que reducirá un 4% promedio los precios de la nafta y el gasoil a partir del 1 de mayo. La medida impactará en todo el país y responde a una serie de factores económicos que viene evaluando la compañía. La decisión se enmarca en el monitoreo permanente de variables como el valor internacional del crudo Brent, el tipo de cambio la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Así lo indicó la empresa mediante un comunicado difundido este martes.
La rebaja se convierte en la segunda aplicada en menos de un año, tras la registrada en octubre de 2024. Representa un movimiento poco frecuente en un contexto de inflación persistente y precios generalmente en ascenso.
Desde YPF señalaron que el compromiso con sus consumidores y la calidad del producto son ejes centrales para mantener una política de precios alineada con la realidad del mercado. En ese marco, destacaron que el ajuste va en línea con un acuerdo previamente definido.
El último incremento de precios se aplicó el 1 de abril y fue del 1,7% promedio a nivel nacional, mientras que en marzo el aumento había sido del 1,9%. Ambos se vincularon a la actualización impositiva y a ajustes internos de costos. Durante marzo, el precio del barril de crudo cayó cerca de un 15%, pasando de u$s74,98 a u$s63,60. Ese descenso en el mercado internacional fue determinante para definir el nuevo esquema de precios.
El director de YPF, Pablo Marín, explicó que los combustibles en Argentina no están atados directamente a la inflación, sino que se ajustan según indicadores técnicos como el crudo, los impuestos y el tipo de cambio. También reconoció que aún persisten diferencias regionales en los valores.
Actualmente, el precio del litro de nafta en Argentina ronda los u$s1,1. A nivel regional, el país se posiciona como el tercero más caro de Sudamérica, solo superado por Uruguay y Chile.