La competitividad será el eje del congreso anual de CRA

Con el lema “Libertad para producir, competitividad para crecer”, Jonagro 2025 se realizará en menos de un mes en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Productores correntinos de asociaciones rurales comprometieron su presencia. 

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunció el lanzamiento de Jonagro 2025, su congreso anual que se llevará a cabo el martes 13 de mayo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a partir de las 9.

Este evento, que se considera referente para el sector agropecuario, reunirá a los principales actores del campo, expertos en agronegocios, líderes políticos y representantes de la cadena agroindustrial junto a empresarios y casos de innovación.

“El campo es el motor de la economía argentina, y en Jonagro 2025 queremos demostrar que, con libertad para producir y competitividad para crecer, podemos alcanzar un futuro de prosperidad para todos”, destacó Carlos Castagnani, presidente de CRA.

Por su parte, el vicepresidente 3.º de la entidad, el correntino Pablo Juan Sánchez, confirmó a República de Corrientes la participación de las asociaciones rurales de la provincia en la jornada y también explicó que el nuevo escenario político a partir de los anuncios del Gobierno nacional sobre el levantamiento del cepo serán parte del debate en el evento.

“Las medidas anunciadas generaron mucha expectativa, era algo que todos los productores estábamos esperando”, manifestó, y calificó como “algo desafortunadas” las expresiones del presidente Javier Milei cuando instó a los productores a liquidar sus cosechas para generar divisas y ratificó el regreso de las retenciones.

“Más en un gobierno liberal, somos los productores los que tenemos que decidir cuándo comercializar nuestra producción. Y los que liquidan son los exportadores”, subrayó, en sintonía con las expresiones de otros referentes agropecuarios en las últimas horas.

Respecto del impacto directo que podrán tener las medidas económicas anunciadas sobre la producción en Corrientes, Sánchez advirtió que “es muy pronto para evaluar, habrá que esperar para ver cómo opera este reacomodo, por el momento hay insumos que no tienen cotización”, apuntó.

En ese sentido, aclaró también que para quienes producen granos exportables, podrían encontrar “una mejora en la ecuación” comercial, al eliminarse el dólar blend, dependiendo del valor al que cotice el dólar en la franja de flotación fijada por el Gobierno.

Comments

comments